CIUDAD MCY.- Las instalaciones del liceo Agustín Codazzi sirvieron de escenario para llevar a cabo el 6to Congreso Circuital Pedagógico 2020-2021, donde se congregaron representantes de más de 165 instituciones educativas, quienes expusieron sus potencialidades y experiencias durante la pandemia, en aras de fortalecer el sistema educativo para el año 2021.
El acto estuvo encabezado por el ministro del Poder Popular para la Educación, Aristóbulo Istúriz; la autoridad única de Educación del estado Aragua, Leonardo Alvarado; el presidente del Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (Cenamec), Lenín Romero y el rector de la Universidad del Magisterio, Armando Rojas.
Durante esta jornada instituciones educativas realizaron diferentes actividades, musicales y culturales, al tiempo que expusieron los proyectos desarrollados durante el año escolar.
Durante su intervención, el ministro de Educación informó que más de 4 mil circuitos educativos en el país participan en este congreso, con la finalidad de participar en el Congreso regional y luego el nacional, que se tiene previsto desarrollar a mediados del próximo año.
En el mismo contexto, explicó que hasta la fecha, seguirán garantizando la educación de acuerdo con el esquema implementado por el presidente Nicolás Maduro del 7+ 7, de acuerdo con los índices de contagio de la Covid-19 en el mes de diciembre, “se evaluará un esquema semipresencial, pero todo de acuerdo con el comportamiento de la Covid -19 durante el mes de diciembre y luego consultar con los padres, por eso hicimos la consulta que nos permitió saber la opinión de los representantes”, detalló.
Asimismo, comentó que se está haciendo un balance de la educación a distancia, de todo lo que tiene que ver con las experiencias pedagógicas creadas por los docentes, “viendo la experiencia de cada uno, la evaluación, supervisión, la tecnología, la ciencia, creatividad de los maestros de acuerdo con el entorno sociohistórico, de cada región, tenemos experiencias hermosas, como préstame tu cuaderno, el megáfono pedagógico, valija viajera, distintas experiencias más allá de lo digital, de lo televisivo, de lo impreso o redes sociales”, destacó.
En este contexto, el titular del despacho de Educación advirtió que “debemos prepararnos para el mes de enero, el tema de pandemia no está escrito, todos somos héroes y heroínas porque cada quien lo ha vivido a su manera, les quiero decir que en este momento no nos podemos rendir, sabemos que los docentes son hombres y mujeres batalladores, muchos se han arrodillado, muchos se han ido pero también hay muchos que se mantienen en las aulas, Aragua es fortalecido porque más allá de todos los obstáculos siguen garantizando el derecho a la educación”.
Reconoció a unos héroes extraordinarios que son los directores y subdirectores, quienes a través de la educación a distancia han tenido que supervisar, se ha fortalecido el lazo social familia – escuela - comunidad, “vemos a los padres de los alumnos, jefes de UBCh que también han llegado a las escuelas desde el eje costero, eje sur, podemos ver que se está dando la verdadera integración familia- escuela”, comentó.
Al mismo tiempo, dijo que a partir del próximo lunes se da inicio al reto científico estudiantil, con la participación de más de 55 mil estudiantes y más de 3 mil 800 experiencias en ciencia y tecnología en todo el país, así como la Expo Educación Productiva, donde participarán instituciones educativas productivas, como liceos productivos e Inces, "vamos a tener ese esfuerzo que hay que hacer en función de la agenda económica bolivariana”.
Por otra parte, el ministro felicitó a todos los que forman parte del sistema educativo venezolano, especialmente a las cocineras de la Patria, "en cada escuela, cada plato que preparan es un misil que tenemos”, dijo.
Por su parte, la autoridad única de Educación en la entidad, Leonardo Alvarado, mencionó que a través de estas exposiciones, los planteles demuestran sus fortalezas, potencialidades y debilidades, y a su vez, buscan fortalecer el segundo momento educativo que será en el mes de enero.
Dijo que en Aragua se han llevado a cabo más de 800 ponencias y propuestas hechas por parte de los docentes, junto a los padres y representantes, así como junto al Movimiento Bolivariano de la Familia; al tiempo que se han realizado más de 150 mil asesorías pedagógicas, cumpliendo con los lineamientos emanados por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros y el gobernador, Rodolfo Marco Torres en Aragua.
Recordó que al inicio de la pandemia, no se tenían libros que orientaran acerca de cómo educar en medio de la enfermedad, pero se creó el Plan Cada Familia una Escuela, que permitió que se terminara el año escolar, “hemos dado una batalla extraordinaria por garantizar el derecho humano a la Educación y eso es un éxito”, exaltó Alvarado.
REINA BETANCOURT
La experiencia que hemos obtenido en la practica desde febrero a julio pasado va desde lo nuevo a lo viejo, entrelazando los estudios de casos, considerando las medianas, la moda y las medias de lo cuantitativo y lo excelente, lo muy bueno, lo bueno y lo regular de lo cualitativo en todos los contextos, esta muestra del período anterior la estamos llevando a la práctica en el actual momento.
ResponderEliminar